
SU VIAJE A MEDIDA,
EN EXCLUSIVO A LA INCREÍBLE INDIA
En La India Por Dentro nos movemos impulsados por ofrecer un servicio personalizado y exclusivo a nuestros viajeros. No decimos ‘Turista’ sino ‘Viajero’ porque un ‘Turista’ es un mero espectador mientras un ‘Viajero’ está dispuesto a salir de su terreno conocido, está dispuesto a viajar hacia lo desconocido, vivir nuevas experiencias. Creemos que viajar a un país, tan diverso y al mismo tiempo tan complejo como India, no sólo debe ser realizar las típicas y usuales visitas turísticas sino también acercarse a su actualidad, el modo de vivir de su pueblo, sus creencias y sus costumbres.
La India Por Dentro es el resultado de más de veinte años de experiencia en el sector del turismo. Los testimonios y los comentarios positivos de nuestros viajeros son nuestra mejor carta de presentación. Trabajar con sinceridad y claridad en el trato con nuestros clientes así como con todos nuestros colaboradores es nuestra razón de ser.
Trabajamos solamente con las buenas y las mejores cadenas hoteleras; utilizamos el transporte adecuado, cómodo y en buenas condiciones; y buenos chóferes con experiencia. Siempre sugerimos a nuestros viajeros que hagan su viaje con un guía acompañante para mantener el mismo nivel de servicio y profesionalismo a lo largo del viaje.

Les presentamos su viaje
Estimados viajeros,
¡Namasté!
En las páginas siguientes, les presentamos los detalles del viaje de sus sueños a la India que hemos preparado exclusivamente para ustedes. El diseño y la ruta de su viaje han sido creados teniendo en cuenta sus gustos, sus preferencias y sus expectativas junto con nuestra experiencia y nuestro conocimiento de la India; un país fascinante, diverso y al mismo tiempo, complejo.
Además de las imprescindibles visitas de los monumentos principales, hemos incluído y, en algunos casos, sugerido algunas actividades y experiencias que les ayudarán a adentrarse en las facetas sociales así como culturales de la India.
Esperamos cumplir con sus expectativas y deseamos que su viaje a la India sea una experiencia inolvidable y enriquecedora.
¡FELIZ VIAJE!

AMARJEET SINGH
DIRECTOR,
LA INDIA POR DENTRO
más experiencias por menos
EL RESUMEN DE SU VIAJE
Día 1 – Llegada a Delhi, la capital de India, en la noche de día 1 o a primeras horas del día 2 (según su vuelo internacional). Recibimiento en el aeropuerto y traslado a su hotel.
Día 2 – Visitas y experiencias de día entero en Delhi. Noche en Delhi.
Día 3 – Visitas y experiencias de día entero en Delhi. Noche en Delhi.
Día 4– Delhi - Agra. Por la mañana, check-out y salida hacia Agra, ‘la ciudad del Taj Mahal’, por carretera (200 km, 4 hrs) con paradas en el camino. Llegada a Agra y check-in en su hotel. Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Agra.
Día 5– Visitas y experiencias de día entero en Agra. Noche en Agra.
Día 6 – Agra - Jaipur. Por la mañana, check-out y salida hacia Jaipur, ‘la ciudad rodsa’, por carretera ((240 km, 8 hrs) con visitas y paradas en el camino. En ruta, visita del palacio de Fatehpur Sikri y Chand Baori en Abhaneri . Llegada a Jaipur y check-in en su hotel. Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Jaipur.
Día 7 – Visitas y experiencias de día entero en Jaipur. Noche en Jaipur.
Día 8 – Jaipur– Bikaner. Por la mañana, check-out y salida hacia Bikaner por carretera (330 km, 6-7 hrs) con paradas en el camino. Llegada a Bikaner y check-in en su hotel. Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Bikaner.
Día 9– Bikaner - Jaisalmer. Por la mañana, check-out y salida hacia Jaisalmer, ‘la ciudad dorada’, por carretera (330 km, 6 hrs) con paradas en el camino. Llegada a Jaisalmer y check-in en su hotel. Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Jaisalmer.
Día 10 – Visitas y experiencias de día entero en Jaisalmer. Noche en Jaisalmer.
Día 11 – Jaisalmer - Jodhpur. Por la mañana, check-out y salida por carretera hacia Jodhpur, ‘la ciudad azul’ y/o ‘la ciudad del sol’ (280 km, 6-7 hrs) con parada en ruta. Llegada a Jodhpur y check-in en su hotel. Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Jodhpur.
Día 12 – Visitas y experiencias de día entero en Jodhpur. Noche en Jodhpur.
Día 13 – Jodhpur- Udaipur. Por la mañana, check-out y salida por carretera hacia Udaipur, ‘la ciudad de los lagos’ (240 km, 6-7 hrs) con paradas y visita en ruta. En el camino, visita del templo Jainista de Ranakpur. Llegada a Udaipur y check-in a su hotel. . Actividad por la tarde si permite el tiempo. Noche en Udaipur.
Día 14 – Visitas y experiencias de día entero en Udaipur. Noche en Udaipur.
Día 15 – Udaipur- Delhi. Check-out y traslado al aeropuerto de Udaipur para tomar el vuelo a Delhi (600 km, 1hr 20 min). En Delhi, según la hora de su vuelo internacional; si es en la noche del día 15, tendrán una habitación, durante un par de horas y si es a primeras horas del día 16, tendrán una habitación para la noche en un hotel cerca del aeropuerto.
FIN DEL VIAJE
EXPERIENCIAS EN DELHI

“Delhi, la capital de la India, con sus 20 millones de habitantes, es una ciudad de contrastes. Por un lado hay la nueva Delhi, con sus grandes avenidas arboleadas y por el otro, la vieja Delhi con su red de callejuelas estrechas y sus bazares coloristas; una experiencia que no se puede perder.”

‘Jama Masjid’ La mezquita de la congregación
Hubicada en el pleno corazón de la vieja Delhi, Jama Masjid es la mayor mezquita de India. La mandó construir el emperador Mogól, Shah Jehan quien también mandó construir el fuerte rojo de Delhi y el Taj Mahal en Agra. Descubrirán los aspectos arquitectónicos de las mezquitas en India y cómo son distintas de las mezquitas del medio-oriente. Para entrar en la mezquita hay que descalzarse.

Un recorrido por los bazares de vieja Delhi
Después de visitar la mezquita, su guía les llevará para pasear por las callejuelas del casco antiguo repletas de gente, pequeños comercios y rickshaws e incluso algunos monos ocasionales saltando por las azoteas. Recomendamos hacer este recorrido a pie lo cual es la mejor manera para disfrutar de el y capturar unas imágenes bonitas en su retina así como en su cámara.

Tributo a Mahatma Gandhi
El memorial de Mahatma Gandhi, conocido como Rajghat, es un lugar sencillo pero sereno y visitado por gente de toda India para rendir homenaje al ‘Padre de la nación’. El memorial está hecho en el lugar donde Gandhi fue cremado el día después de su asesinato (también en Delhi) el día 30 de enero del año 1948. Se descalza para acercar al memorial y quien quisiera, puede comprar unas flores para ofrecerlas al apóstol de la no-violencia.

Khari Baori- El mercado de las especias
Khari Baori es el nombre de un barrio de vieja Delhi donde se encuentra el mercado de las especias y fruto seco. Es el mayor mercado de especias de toda Asia. Su guía les indicará las diferentes especias que se utilizan en la cocina India. Idealmente, el paseo desde la mezquita hasta Khari Baori proponemos que lo hagan caminando. Y para volver a su vehículo desde el mercado, su guía contratará unos rickshaws lo cual será una experiencia en sí.

El templo Sij y su cocina comunitaria
Estamos seguros que la visita del templo Sij, Bangla Sahib, será una de las experiencias memorables no sólo de su día en Delhi sino también de su viaje. Podrán sentir la serenidad del lugar y la fé y la devoción de la gente. Aquí tendrán la oportunidad de adentrarse a la cocina comunitaria del templo, ver cómo funciona y esperamos que se animen a hacer un par de panes. En los templos Sij, se entra sin calcetines y les prestarán unos pañuelos para cubrirse la cabeza si no llevan unos suyos. (Un gorro no vale)

La torre de piedra más alta del mundo
Verán que todos los monumentos y los palacios antiguos, por lo menos en la India del norte, tienen muchos elementos de la arquitectura islámica. Es debido a unos 7-8 siglos del dominio musulmán en la India. El Qutub Minar, monumento de la UNESCO, es una de las primeras construcciones islámicas en la India. El complejo alberga no sólo el minarete sino también una de las primeras mezquita de la India (ahora en desuso) entre otras maravillas. Una visita imprescindible.

La inspiración del Taj Mahal
Otro gran monumento, patrimonio de la UNESCO, es la tumba de Humayun. Humayun fue el segundo emperador Mogol en el siglo 16 y se murió en Delhi al caerse por las escaleras de su biblioteca en el fuerte viejo. Su mausoleo fue el deseo de Haji Begum, una mujer suya pero lo mandó construir su hijo y heredero, Akbar. Es la primera de las grandes obras de los Mogoles en la India y es uno de los edificios que inspiró el diseño del Taj Mahal.

El templo Birla
La familia Birla es una de las primeras familias empresarias e industrialistas de la India y mandó construir varios templos en las distintas ciudades importantes de la India. Son templos Hindúes dedicados principalmente a dios Vishnú (también llamado Narayan) y su mujer, la diosa Laxmi; por eso se llaman templo Laxmi Narayan o templo Birla por la familia. Este templo, de los años 40, es el primer templo Birla. Alberga varios santuarios de las distintas deidades Hindues. Hay que descalzarse.

El arte en piedra
Akshardham es uno de los templos Hindues más grandes del mundo. Este templo, como los demás de la misma ‘cadena’ que hay en India y en el extranjero, se llama templo ‘Swaminarayan’ por el santo-profeta fundador de este orden religioso quien vivió en el siglo 18. Los templos Swaminarayan son conocidos por su belleza arquitectónica y Akshardham es una obra monumental aunque es de construcción reciente. Hay que descalzarse y hay que dejar las cámaras y móviles o en el vehículo o en las consignas.

El templo de la loto
No todos habrán oído hablar de la religión Bahai. Es una religión que originó en Persia en el siglo 19 pero debido a las presecusiones, su fundador Bahaullah tuvo que irse en exilio y se murió en Haifa. Hay templos Bahai en varios países y este templo de Delhi es de los años 80, hecho de hormigón blanco y mármol en forma de una flor de loto con nueve pétalos simbolizando las nueve religiones mundiales incluso la Bahai. Hay que descalzarse.
EXPERIENCIAS EN AGRA

“Aunque la historia de Agra remonta siglos, la ciudad adquirió importancia bajo los emperadores Mogoles en los siglos 16 y 17. Adquirió su gloria monumental y arquitectónica cuando el quinto emperador Mogol, Shah Jahan, mandó construir el mausoleo prometido para Mumtaz Mahal, su esposa más querida. Este mausoleo llegó a ser conocido como el ‘Taj Mahal’ o la ‘corona de los palacios’.”

La corona de los palacios
No hay palabras suficientes para describir esta obra homenaje al amor eterno, el amor de un emperador para su reina. Aunque es un mausoleo pero quizás adquirió el nombre ‘Taj Mahal’ o la ‘corona de los palacios’ por el nombre de la reina quien se llamaba Arjumand bano begum pero el emperador le llamaba Mumtaj Mahal o la gloria del palacio. El famoso poeta Indio, Tagore, describió el Taj Mahal como ‘una lágrima en la cara de la humanidad’.

El fuerte rojo de Agra
En la India, los fuertes o los castillos no eran meramente defensivos sino dentro de sus murallas gigantescas, albergaban unos palacios hermosos. El fuerte de Agra, o el fuerte ‘rojo’ por el color de la piedra con que están hechas sus murallas externas, enconde en su interior unos palacios de mármol blanco. Inicialmente fue construído por el emperador Akbar, y los palacios fueron reconstruídos en mármol por Shah Jahan quien pasó la última etapa de su vida detenido en su propia casa.

El pequeño Taj Mahal
Aunque no se parece en nada al Taj Mahal, pero no deben irse de Agra sin ver esta joya de la arquitectura mogola. Como está hecho entero de mármol pero es mucho más pequeño, la gente lo llama como ‘el Taj Mahal bebé’. Este mausoleo, llamado Itmad-udaulah, es anterior al Taj Mahal y es el lugar de descanso de los abuelos de Mumtaz Mahal y sus otros familiares. Se conservan bastante bien los frescos en su interior mientras en su exterior no hay ningún trozo que no esté incrustado.

Otra perspectiva del Taj Mahal
El Taj Mahal está situado en la orilla sur del río Yamuna mientras en la orilla opuesta, hay una construcción en ruinas. Son las ruinas de un jardín llamado Mehtab Bagh o ‘el jardín de la luna’. Según una teoría que la descartan los historiadores, es el lugar donde Shah Jahan quiso hacer un Taj Mahal negro. Mehtab Bagh ofrece unas vistas diferentes del Taj Mahal y es un lugar ideal para acabar su día en Agra.

La tumba de un gran emperador
Akbar es considerado ser uno de los mejores monarcas en la histoia de la India. Si les permite el tiempo, proponemos visitar Sikandra, el mausoleo de Akbar, en las afueras de Agra. Fue Akbar quien fundó su capital en Agra y mandó construir el fuerte. El mismo elegió el lugar de su entierro y el diseño de su mausoleo. Se dice que los cuatro minaretes del Taj Mahal se inspiraron en los minaretes de la puerta de entrada al complejo.

Visita de una aldea
El 60% de la población de India es rural. En las palabras de Gandhi, la India auténtica reside en sus aldeas. Les ofrecemos la oportunidad de acercarse a una de las típicas aldeas en las cercanías de Agra y pasear por sus calles rodeados de los niños. Se visita este pueblo en concreto porque allá conocemos a una familia quienes estarán encantados de invitarles a su casa a tomar un té (lo mejor es el té con leche). No hay mejor forma para acabar el día en Agra.

Un paseo por Kinari Bazar
Aunque Agra como ciudad no tiene gran encanto pero si les gustaría conocer el casco antiguo de la ciudad, su guía les llevará a la bulliciosa zona de Kinari Bazar cerca del fuerte rojo. Es donde también se encuentra la mezquita de viernes pero no tiene tanto valor como la Jama Masjid de vieja Delhi. Por la tarde el bazar es bastante animado y hay todo tipo de comercios desde textiles hasta especias y los monos saltando por los cables.
Visitas en ruta entre Agra y Jaipur

Fatehpur Sikri – La ciudad abandonada
Antes de elegir Agra como la capital de su imperio, el emperador Akbar fundó su capital en una aldea llamada Sikri por ser el lugar del nacimiento de su primer hijo. Pero después de unos 18 años, Akbar decidió irse a Agra que era un lugar más estratégico y con más recursos incluso agua que faltaba en Fatehpur Sikri. Aunque no tiene el lujo de los palacios de Rajastán, pero les gustará la sencillez y la harmonía de su arquitectura y las dimensiones de sus edificios. Una visita imprescindible.

Una pirámide invertida
Vale la pena desviarse un poco de la carretera para llegar a esta sorprendente e impactante obra que se llama Chand Baori. Rajastán es una provincia que no tiene ríos y antiguamente sólo se dependía de las lluvias. Pués, había que recoger el agua por todo el año. En Rajastán hay muchos Baoris, ahora en desuso, que eran como un pozo/aljibe. Chand Baori, que data del siglo 8-9 y con construcciones añadidas posteriormente, es uno de los Baoris más grandes que existen.
EXPERIENCIAS EN JAIPUR

“Bienvenidos a Rajastán, la tierra de los ‘Rajas’ o reyes; la tierra de los ‘Rajputs’, los guerreros valientes y sus historias de valor; la tierra de las fortalezas y palacios de los cuentos y mil y una noches. Jaipur, ahora la capital de la provincia, era uno de los varios reinos independientes bajo un Maharaja quiene, como los demás reyes, se abdicaron a favor de la democracia. Bienvenidos a la ciudad rosa de Jaipur.”

El palacio de Amber
Antes de mudarse a su nueva ciudad de Jaipur en el siglo 18, el Maharaja Jai Singh, como sus ancestros, gobernaba sobre su territorio desde Amber o Amer. Aprovechando la defensa natural que orotgaban las colinas ‘Aravali’, fundaron la capital de Amber en el siglo 16. Aún se conservan las murallas de defensa que rodean el palacio de Amber construído encima de una colina. Típicamente se llega al palacio subidos a lomos de un elefante pero existe la opción de subir con su propio vehículo (solamente con coche) o con un jeep.

Una foto-parada en Hawa Mahal
‘Hawa’ quiere decir el viento y ‘ Mahal’ significa palacio. Este edificio, en el centro de la vieja ciudad, es el monumento emblemático de Jaipur. No era exactamente un palacio como sugiere su nombre sino fue construído en el año 1799 para las mujeres del palacio para subir y asomar por sus ventanas, sin ser vistas, la actividad de la calle. Si quieren pueden entrar por la parte de atrás aunque su belleza se admira desde delante; desde la calle.

El observatorio de Jai Singh
El Maharaja fundador de Jaipur era muy aficionado a la astronomía/astrología y mandó hacer cinco observatorios llamados ‘Jantar Mantar’ en cinco lugares de India. El Jantar Mantar de Jaipur es el más grande de los cinco y el mejor conservado. A simple vista parecen construcciones triangulares y circulares hechas de piedra pero les sorprendará según les vayan explicando cómo funcionan los instrumentos y para qué servían. Está situado en el complejo de City Palace, al lado del palacio real.

Los museos de City Palace
Aunque los Maharajas ya no tienen ningún poder político pero siguen utilizando el título y viven en una parte de su palacio. En el ‘palacio de la ciudad’ de Jaipur, la famlia real vive en el Chandra Mahal mientras el resto de los edificios ahora son museos. En el museo de textiles se puede ver una buena colección de vestidos reales mientras el museo de armas tiene una gran colección de todo tipo de armas. No dejen de entrar en el patio de pavoreal.

Un paseo por la ciudad rosa
Jaipur fue fundada en el siglo 18 y los edificios eran de color amarillo pero cuando, en el siglo 19, el príncipe Alberto de Inglaterra visitó Jaipur, el Maharaja mandó repintar la ciudad de color rosa (color ocre) y así llegó a llamarse como ‘la ciudad rosa’. Su guía les llevará para dar un paseo por los bazares de Jaipur. El paseo puede ser a pie, en un Rickshaw (triciclo) o incluso si prefieren pueden ir solos y su guía coordinará con ustedes la hora y el punto de encuentro.

La ceremonia de Arti en el templo Birla
Este templo Hindú, de mármol blanco es el último de la cadena de templos Birla (templo Laxmi Narayan) , situado en el barrio de Moti Dungri en la parte nueva de la ciudad. El templo está dedicado a dios Vishnu (también llamado Narayan) y su esposa Laxmi. Lo curioso de los templos Birla es la representación de las divinidades/ profetas/ personajes de otras religiones. Un buen momento para visitarlo es al atardecer y asistir a la ceremonia de Arti.

El santuario de Galta (templo de los monos)
Galta, en las afueras de jaipur, es un lugar sagrado para el pueblo local. El santuario se encuentra en una especie de hendedura entre las caras de dos colinas y tiene un estanque sagrado donde la gente se baña para purificarse. Si no les importa el esfuerzo para llegar al sitio, es recomendable hacer un mini trekking por la colina que ofrece unas vistas preciosas de Jaipur. Por la tarde, sobretodo, el lugar está repleto de monos. Son tranquilos y no les interesa sus gafas o móviles.

Los cenotafios reales de Gaitor
Jaipur esconde muchos secretos y sorpresas. Uno de ellos son los memoriales o los cenotafios de los reyes de Jaipur. De hecho, todas las demás ciudades de Rajastán que eran antiguos reinos, tienen sus cenotafios reales llamados ‘Chhatris’ en la lengua local pero los de Jaipur son los más bonitos. Son construcciones de mármol y/o piedra y se construyen posterior a la cremación de un Maharaja o miembro de la realeza. Algunos cenotafios son simples mientras otros son más trabajados.
EXPERIENCIAS EN BIKANER

“La ciudad de Bikaner fue fundada por Rao Bika, un priíncipe de la familia real de Jodhpur, quien se fue en busca de un nuevo territorio en el siglo 15. Esta ciudad, relativamente menos visitada, del Rajastán, tiene uno de los palacios más bonitos de la provincia, la buliciosa vieja ciudad e incluso una finca de camellos más importante del país”


El fuerte Junagarh
El fuerte de Bikaner, llamado ‘Junagarh’, es el único fuerte en el Rajastán que no está hubicado encima de una colina. Fue fundado en el siglo 15 y , posteriormente, fueron añadidos otros palacios por otros Maharajas de Bikaner. En el siglo 20, la familia real se mudó al actual palacio de Lalgarh en la ciudad.


Un paseo por la vieja ciudad
Aprovecharemos la tarde en Bikaner para recorrer el casco antiguo de la ciudad y descubrimos algunas ‘Havelis’ o las mansiones de los comerciates aunque la mayoría de ellas están cerradas y desocupadas. También visitamos el templo Jainista más importante y más antiguo de la ciudad y damos un paseo por los bazares cerca del templo.
EXPERIENCIAS EN JAISALMER

“En las palabras del famoso autor Mark Twain : “Varanasi es más antigua que la historia, más antigua que la tradición, más antigua que las leyendas, y parece ser dos veces más antigua que las tres juntadas”. Bienvenidos a la ciudad sagrada de Shiva, la ciudad del Ganges, la ciudad del conocimiento, la ciudad de la música...”

El fuerte dorado (Sonar quila)
El fuerte de Jaisalmer es una de las fortalezas más antiguas de India. El Maharawal, Rao Jaisal, fundó su nueva capital encima de una colina o ‘mer’en el siglo 12 y así llegó a llamarse Jaisalmer. Sus 99 bastiones albergan un palacio, havelis y templos. El palacio está convertido en museo y ofrece unas vistas magníficas de la ciudad abajo. Es un fuerte activo porque aún vive parte de la población de Jaisalmer dentro de sus murallas.

Los templos Jainistas
Los Jainistas siempre han tenido la fama de ser buenos comerciantes y todos los templos Jainistas han sido construídos por los comerciantes y su prosperidad económica se refleja en su arquitectura maravillosa. En Jaisalmer también vivían familias Jainistas quienes hicieron unos templos pequeños pero impresionantes que datan de los siglos 14 y 15. Aquí también como en casi todos los templos Jainistas, desde fuera uno no puede imaginar el tesoro arquitectónico que se esconde en su interior.

Las havelis de Jaisalmer
Hasta los comienzos del siglo 19, todos los habitantes de Jaisalmer vivían dentro del fuerte. Con el aumento en la población, los comerciantes y los ministros empezaron a construir sus Havelis o mansiones alrededor de la colina. Aún existen algunas de esas Havelis y las dos que destacan y están bien conservadas son ‘la Haveli Patwa’ y ‘la Haveli de Nathmal’. A comienzos del siglo 20 y con el surgimiento de nuevas ciudades comerciales como Bombay y Calcuta, los comerciantes se mudaron de Jaisalmer y sus Havelis se quedaron abandonadas como ‘la Haveli ‘Patwa’ por ejemplo, mientras en ‘la Haveli Nathmal’ aún residen los descendientes del dueño quienes viven del turismo. La tercera Haveli que destacaba era la de ‘Salim Singh’ pero ya no se puede entrar porque está muy deteriorada. Las Havelis de Jaisalmer son conocidas por sus fachadas minuciosamente trabajadas y se puede entrar a asomar en su interior.

La puesta de sol en los cenotafios reales
Hay dos lugares en Jaisalmer para ir a ver la puesta del sol. Un lugar se llama ‘Vyas Chhatri’ donde, aunque las construcciones son más simples, pero ofrece unas vistas bonitas del fuerte. El otro lugar, un poco más adelante, se llama ‘Bara Bagh’ y es donde se encuentran los cenotafios de los reyes de Jaisalmer. Las construcciones son más bonitas pero desde allá no se ve el fuerte. Lo que pueden hacer es primero ir a Bara Bagh y luego venir a Vyas Chhatri a ver la puesta del sol con las vistas del fuerte.

El lago Gadisar
Gadisar es uno de los pocos lagos artificiales que hay en Jaisalmer. En los tiempos antiguos eran las únicas fuentes de agua y dependían de la poca lluvia que se caía. En los años 70, el proyecto ‘el canal Indira Gandhi’ trajo a Rajastán el agua de los ríos de Punjab. Ahora Gadisar es una atracción turística y se puede acercar a verlo antes de subir al fuerte. Alrededor del lago hay algunos cenotafios y templos y la famosa puerta llamada Tilon Ki Pol.

Las dunas de Sam
A unos 40 km de Jaisalmer, hay una zona de dunas que se llaman las dunas de Sam por el pueblo cercano con el mismo nombre. Es otro lugar ideal para ir a ver la puesta del sol y disfrutar de un paseo en dromedario. Salen de su hotel con su vehículo y al llegar a un punto antes de las dunas, su guía contrata unos domedarios que les llevan hasta las dunas. Tras la puesta del sol, pueden regresar a su vehículo en el parking cercano o a pie o en dromedario.
EXPERIENCIAS EN JODHPUR

“Las colinas Aravali dividen la provincia de Rajastán en dos partes. El lado oeste de la provincia es el desierto del Thar que se extiende hasta la frontera con Paquistán y más allá. Jodhpur, la capital del antiguo reino de Marwar, está situada justo en el comienzo del desierto. La ciudad, dominada por su imponente fortaleza, se llama ‘la ciudad del sol’ por las altas temperaturas que alcanza en verano así como ‘la ciudad azul’ por las casas pintadas en una parte de la vieja ciudad.”

El fuerte Mehrangarh
Rajastán es la tierra de las fortalezas y los palacios, y el fuerte Mehrangarh es la joya de la corona. Mehrangarh quiere decir ‘el fuerte del sol’ como homenaje al sol, el dios más supremo para la dinastía Rathore. El fuerte también es llamado como ‘el nido de águila’ por estar en la cima de una colinaa a 300 metros de altura. Dentro de sus murallas imponentes, alberga unos palacios lujosos y ofrece unas vistas espectaculares de los alrededores incluso las casas azules.

Jaswant Thada
Esta bonita construcción de mármol blanco destaca entre el terreno de roca que hay alrededor y está situada dentro de las murallas de la ciudad junto con el fuerte. Es el lugar de los cenotafios reales donde el Maharaja Jaswant singh y todos sus sucesores así como los miembros de la familia real fueron cremados. El interior del memorial es bastante austero y tiene los retratos de todos los reyes de Marwar y un altar dedicado a Jaswant singh. Es un buen lugar para disfrutar de las vistas del fuerte que está cercano.

El palacio-hotel Umaid Bhawan
Los Maharajas de Jodhpur utilizaron el fuerte Mehrangarh hasta el siglo 19 y después hicieron varias construcciones fuera de las murallas. Algunas de ellas ahora son edificios públicos mientras otras son hoteles. En los años veinte del siglo pasado hubo una sequía en Jodhpur y con el motivo de generar empleo y ayudar a la gente, el Maharaja Umaid Singh mandó construir un gran palacio que se llama Umaid Bhawan Palace. Ahora la mayor parte del edificio es un hotel de lujo, un ala del edificio lo ocupa la familia real mientras una sección del palacio es un museo que se puede visitar.

El mercado sardar (la torre del reloj)
A quienes les guste pasear por la ciudades, una buena forma de pasar la tarde en Jodhpur es ir a la zona del mercado Sardar. Una vez allá, o puede acompañarles su guía o si prefieren pueden pasear solos. Recomendamos que vayan (su guía lo conoce) a la terraza de Pal Haveli a tomar unas bebidas y disfrutar de las vistas de los alrededores. (Pal Haveli es un hotel pués, no se garantiza si habrá sitio en la terraza. Habrá que acercar a averiguar que está muy cerca de la torre de reloj).

Jeep safari en Jodhpur
En las cercanías de Jodhpur hay muchos pueblos y aldeas y la comunidad que predomina en la región son los ‘Bishnoi’ quienes tienen unas prácticas y costumbres distintas de los demás. Por la tarde, van a salir con un/os jeep/s (abierto o semi abierto y sin aireacondicionado) para explorar las cercanías de Jodhpur y vivir unas experiencias interesantes. También van a presenciar (quien quiera, participar) la ceremonia del opio. Se puede probar el opio sin problemas como es una concocción muy diluída y preparada con agua en botella.

Los templos/cenotafios de Mandore
Mandore, a un par de kilómetros de Jodhpur, fue la antigua capital de Marwar antes de fundar el fuerte. Ahora es una especie de parque donde se encuentran los memoriales de los varios reyes de Jodhpur. Muchos de los cenotafios están hechas en forma de los típicos templos Hindúes. Si disponen de tiempo, pueden acercar a ese sitio que suele estar lleno de monos ‘langur’ que son unos monos grises con cara negra.
Visitas en ruta entre Jodhpur y Udaipur

Una jungla de columnas
En ruta entre Jodhpur y Udaipur, se encuentra esta maravilla arquitectónica del templo Jainista de Ranakpur. Y adquiere más valor por el hecho de que data del siglo 15. El sufijo ‘pur’ quiere decir ‘ciudad’ y ‘rana’, que el equivalente de la palabra ‘raja’, significa ‘rey’. Ranakpur quiere decir ‘la ciudad del rey’ aunque nunca existió una ciudad o población sino es el nombre del complejo de los templos Jainistas. El Maharana de Mewar le regaló a un comerciante Jainista el terreno para cumplir su deseo de hacer el templo después de una vision divina. Cuando uno pasa por su puerta y llega al interior, le deja con la boca abierta, tan impresionante es el trabajo de sus bóvedas y las 1444 columnas de mármol.
EXPERIENCIAS EN UDAIPUR

“Udaipur, la capital del antiguo reino de Mewar, es llamada ‘la ciudad de los lagos’ por los varios lagos naturales y semi naturales gracias a la topografía de la región. También es considerada ser una de las ciudades más románticas de India por los varios palacios junto con el famoso lago Pichola; el lugar perfecto para difrutar del atardecer cuando el sol se pone detrás de las Colinas Aravalis.”

El complejo del palacio real
El complejo del ‘city palace’ o el palacio real está situado en el dique oriental del lago Pichola. Los palacios del complejo datan de diferentes períodos entre los siglos 17 y 19. El Maharana actual reside en una parte del complejo mientras los otros palacios como Shiv Niwas y Fateh Prakash, ahora son hoteles. Hay una parte grande del complejo que está abierto al público para visitar y explorar sus habitaciónes lujosas y patios internos. El atractivo del palacio son las pinturas y los frescos y el patio de los pavoreales.

El jardín de las doncellas
Aunque las Maharanis vivían bien en sus aposentos privados en el harén, necesitaban un cambio de vez en cuando. Ahora este lugar llamado ‘el jardín de la doncellas’ se encuentra en medio de la ciudad pero en aquellos tiempos, estaba un poco apartado del palacio y las reinas salían en palanquins o en carros de bueyes para venir a pasar el día en la intimidad del jardín, bañarse en su piscina y descansarse en los pabellones.

El templo Jagdish
Situado en el pleno centro de la vieja ciudad a 200 metros del palacio, el templo Jagdish es uno de los templos más importantes de Udaipur. Esta dedicado a dios Vishnu en forma de Jagdish o ‘el protector del mundo’ y un Maharana lo mandó construir en el siglo 18 después de tener una visión divina. Tiene todos los elementos de la arquitectura de un templo Hindú del norte. Se puede visitar a cualquier hora del día pero si quieren presenciar la ceremonia de ‘Arti’, hay que ir al atardecer.

Un paseo por en centro
En comparación con Jaipur, la ciudad de Udaipur es bastante más pequeña y tiene otro carácter. Se puede pasear tranquilamente por el centro sin el agobio de los vendedores. Sin embargo, es como cualquier otra ciudad de India con su tráfico y las vacas paseando por las calles. Su guía les llevará para dar una vuelta por los bazares pero si prefieren pueden ir por su cuenta y su guía coordinará con ustedes, el lugar y la hora del encuentro.

Disfrutar de un show de danzas tradicionales
Aunque todos los hoteles en el Rajastán suelen organizar para los clientes bailes tradicionales de la provincia, hay un lugar llamado ‘Bagore ki haveli’ donde se puede asistir a un show de bailes folklóricos de distintas regiones y comunidades del Rajastán. Bagore ki haveli era un palacete de un primer ministro de Mewar y fue restaurado hace poco. El show se organiza en un patio interior del edificio y es muy popular incluso entre los turistas nacionales.

Paseo en barca por el lago Pichola
Pichola es una lago semi artificial y el más famoso de los varios lagos de Udaipur porque es donde se encuentran el complejo del palacio y prácticamente todos los hoteles de la ciudad sean pequeños o grandes. En medio del lago está el icónico hotel Lake Palace que era un palacio de los Maharanas de Udaipur. Disfruten de un paseo por el lago en una barca compartida que incluye una parada en la otra isla llamada Jagmandir. Es recomendable dar el último paseo del atardecer.

Cenar con vistas del lago
La zona del lago Pichola está llena de hoteles; desde hoteles de lujo hasta hoteles medianos y pequeños. Varios de los hoteles que están cerca del lago ofrecen unas vistas preciosas del lago y sus alrededores desde la terraza, sobretodo por la noche. Les sugerimos cenar en uno de esos sitios (sujeto a disponibilidad) y su guía les recomendará y les llevará a uno de ellos donde podrán disfrutar de una cena con vistas del lago.

Los templos de Nagda y Eklingji
A unos 20 km de Udaipur, en la carretera de Jaipur, se encuentra el templo sagrado de Eklingji. Eklingji es un templo de Shiva y es la deidad patrona de la familia real de Mewar/Udaipur. Es un complejo amurallado que alberga varios santuarios y está manejado por la familia real. Hay que entrar sin calcetines y las cámaras y móviles se guardan en la consigna. A tan sólo 1 km de Eklingji, se encuentran las ruinas de los antiguos templos de Nagda. Se conserva la gran plataforma que, en su díá, tenía varios templos pequeños y grandes. Vale la pena entrar en el templo principal para admirar su trabajo de piedra esculpida minuciosamente. Si disponen de tiempo y tienen interés, sugerimos hacer está visita.